viernes, 4 de septiembre de 2015

INMIGRACION Y CORRUPCION DESDE LOS PRIMEROS TIEMPOS




 

COMENTARIOS Y NOTICIAS SOBRE VARIOS TEMAS DE INTERES, LA CORRUPCION             NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA PUBLICADAS POR DIVERSOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

NUIESTRO BLOG LO UNICO QUE EN ESTOS CASOS HACEMOS, ES  RECOPILAR UNA SERIE DE NOTICIAS QUE SE HAN TERMINADO DE PUBLICAR EN DIVERSOS , MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL, CITANDO EN TODOS LOS CASOS LAS FUENTES –MEDIOS Y/O  AUTORES, Y SIN HACER CAMBIOS, POR NUESTRA PARTE ENTENDEMOS QUE PUEDEN SER DE INTERES GENERAL POR LOS TEMAS QUE SE TRATAN,  POR SU IMPORTAC,IA Y SUS CONTENIDOS, Y LAS AGRUPAMOS PARA FACILITAR A NUESTROS SEGUIDORES SU CONOCIMIENTO
       Nosotros no somos los autores de estas informaciones, y ponemos las diversas reseñas y direcciones de las páginas de su publicación y sus fuentes, en donde si pinchan o copian en el buscador (ejemplo Google o cualquier otro) podrán entrar en todas y cada una de las noticias originales, siendo nuestro deseo solamente el facilitar su existencia, a todos aquellos que por la razón que sea no han tenido tiempo, no han podido, o solo las desconocían,  y  no han tenido ocasión de tener conocimiento de ellas, siendo cada cual el que sacará sus propias conclusiones, nosotros nos damos por satisfechos con solo ayudar a su divulgación y conocimiento por quien pueda interesarle.
Solamente damos las direcciones de las diversas publicaciones en los diversos medios de comunicación social, y una pequeña reseña del asunto que tratan cada uno de los epígrafes, con el fin de no hacer una redacción exhaustiva y farragosa, ya que cada cual puede ver el tema que le interesa, pinchando en la correspondiente dirección o pagina que se abrirá facilitando todo el contenido del asunto, tal y como se ha publicado. Para el hipotético caso que al pinchar en el comienzo de cada uno de los temas que aparece la pagina de la publicación y el medio en azul, Pueden copias en su ratón la dirección y la pegan en su navegador preferido (ejemplo Google) y de esta manera también aceden al reportaje publicado.
CITANTANDO LAS FUENTES Y LOS AUTORES “INTERNET”

PUBLICACO EN EL BLOG “JUSTICIA Y DEMOCRACIA”, con la siguiente dirección:



LA CORRUPCION A TRAVES DE LOS TIEMPOS
DATOS RECOPÌLADOS DE LAS DIVERAS FUENTES Y AUTORES QUE SE CITAN. Por JUSTICIA Y DEMOCRACIA

Política y corrupción en la antigua Roma
El trabajo de los más servía para enriquecer a los menos, como en toda civilización. Veyne describe la cruda realidad de la corrupción en la Roma Imperial, algo que no es mencionado en la mayoría de los libros de historia, que por lo general enaltecen tal período histórico. Además del clientelismo y del favoritismo, o lo que es lo mismo, del tráfico de influencias y de favores, en Roma reinaba la extorsión y la mordida (coima) desde los más simples funcionarios hasta el emperador. Por eso era tan rentable estudiar retórica, porque era un requisito indispensable para postular a ser un “servidor” público; el dinero no bastaba, pues la élite se caracterizaba por tener educación (pepaideumenos), autoridad natural y buen hablar.
Se consideraba culto a quien tenía cierta cultura literaria y conocía la mitología. Pero la educación era tan solo un requisito, y más que todo era necesaria para redactar pulidos informes y cartas a los superiores, pues más importante aún era estar apoyado por un patrono poderoso o algún notable, ser cliente de una persona influyente que pudiese recomendarlo (suffragia) para tal o cual cargo, o para determinada función pública (militia). Tales favores del patrono se pagan ya sea con otros favores o mediante propinas (sportula); en el caso de los dignatarios principales designados por el emperador, las propinas se pagaban al tesorero imperial. El “servicio” público era entonces un medio efectivo para enriquecerse rápidamente. Habían incluso personas (proxenetae) especializadas en realizar dicho comercio de recomendaciones. Todo trámite se realizaba mediante el soborno, por pequeño que fuese; por eso cuando un funcionario de menor categoría se presentaba ante uno de rango mayor, debía hacerlo con unEl ejército tampoco escapaba al régimen de “mordidas” pues los soldados se libraban de sus deberes de servicio pagando a los oficiales con parte de su renta; de aquel modo los soldados perdían de la manera más natural su tiempo en los regimientos, dedicándose a los placeres que encontraban en el acuartelamiento, favorecidos por los oficiales sobornados. Además de la renta de cada cual pagada mediante las arcas del estado, los soldados obtenían dinero del pillaje ocurrido durante las conquistas, o del robo, o sometiéndose como esclavos. Por eso también era frecuente que los oficiales maltrataran o cargaran de trabajos a cualquier soldado que comensase a enriquecerse.
El soborno, el tráfico de influencias y la extorsión reinaban en todo el imperio, ni Roma ni ninguna de las provincias fue nunca excepción, y esto era parte de su sistema. Cuando el pueblo era oprimido en demasía y reclamaba, se destituían muy poco frecuentemente a los funcionarios pero para calmar los ánimos del pueblo, el gobernador o el mismo emperador redactaba alguna carta pública pidiendo más mesura en los cobros, pero sin ninguna sanción. Cuando la corrupción era demasiado explícita el funcionario podía ser exiliado, lo
Sólo las familias ricas podían acceder a cargos municipales o senatoriales, porque dichos cargos eran muy costosos. Pero pagaban con gusto, porque consideraban que un hombre que no hubiese participado en el gobierno público, por más rico que fuese, eran un don nadie. La función pública, que siempre duraba un año y otorgaba un título de por vida, era considerada como la consagración de un hombre libre, como “la realización de un hombre digno de tal nombre”. ¿Qué y a quién pagaban por el cargo? No era tanto el acceder a unos de estos cargos municipales sino las ofrendas que debían hacérsele al pueblo que votaba, sediento de diversiones y de lujo. Para acceder a los cargos públicos las familias ricas mandaban a construir edificios públicos, o hacían grandes fiestas populares, costeados de su propio bolsillo.
Es en la "institución" llamada euergetismo donde más se confunden vida privada y vida pública, ya que los dignatarios (patrobouloi) locales se veían obligados a gastar de su propio bolsillo dinero para la construcción de algún edificio, o para realizar banquetes, o para financiar espectáculos: teatros, carreras, luchas, o incluso para financiar los gastos de la ciudad, baños públicos, reparaciones de acueductos, etc. Un hombre rico, un mecenas, por el simple hecho de donar parte de su riqueza al tesoro de la ciudad o por financiar la construcción de un anfiteatro, era considerado y designado patrono de la ciudad, o padre, o “bienhechor magnífico y espontáneo”. Los gastos en cuestión, en el caso de las designaciones municipales no eran retribuidos; pasaban a ser simplemente parte de la dignidad de tal o cual notable, que sin embargo influía en su hoja de vida para futuros cargos de mayor rango.
Por eso, en la función pública menor, más que gobernar, se gastaba, y pronto las postulaciones empezaron a faltar. La presión recayó entonces sobre los hijos o nietos de anteriores bienhechores, esperando de ellos que imitaran la generosidad de sus padres o abuelos. La presión sobre los dignatarios anuales también provenía del poder central, que obligaba a gastar a los cogobernantes con el fin de ganar popularidad, o, según el ambiente, limitaban los ánimos del pueblo favoreciendo a los notables. El euergetismo se resume en dos conceptos: abnegación patriótica para obtener la gloria personal (ambitus) y la gloria personal para hacer perdurar la casta, el nombre de familia, el recuerdo.
Pero la diferencia entre la vida privada y la vida pública también se presentaba en la vida cotidiana intrafamiliar; para los romanos había un tiempo para mostrarse grave y otro para desinhibirse (non intempestive lascivire), saber ser simple al interior del hogar era otro de los méritos de cualquier senador; Lucilio y Escipión dan muestras de gracia y sencillez al jugar un juego infantil de su época en una de sus casas de campo (villae), persiguiéndose por entre los muebles de la casa. Era frecuente en algunos nobles esta vuelta a la infantilidad (repuerascere), pero
Paul Veyne

Principio del formulario
Final del formulario



HISTORIA DE LA EVOLUCION DE LA CORRUPCION EN ESPAÑA


Historia contemporánea de España
La promulgación de la Constitución de 1812, obra de Salvador Viniegra (Museo de las Cortes de Cádiz).
La historia contemporánea de España es la disciplinahistoriográfica y el periodo histórico de la historia de España que corresponde a la Edad Contemporánea en la Historia Universal. Sin embargo, convencionalmente la historiografía española suele considerar como hito inicial no a la Revolución francesa, laIndependencia de Estados Unidos o la Revolución industrialinglesa, sino un acontecimiento local decisivo: el inicio de laGuerra de la Independencia de España (1808).1
·         
Introducción
En el reinado de Carlos IV (1788-1808) comenzó la Crisis del Antiguo Régimen al verse envuelta la Monarquía española en las guerras de la República Francesa y del Imperio Napoleónico. La crisis desembocó en el motín de Aranjuez de marzo de 1808 que forzó la destitución del ministro Manuel Godoy y la abdicación de Carlos IV en favor de su hijo Fernando VII y en las abdicaciones de Bayona dos meses después por las que ambos cedieron sus derechos a la Corona a Napoleón Bonaparte y este a su vez a su hermano José I. Todos estos hechos provocaron el inicio de la llamada mucho después Guerra de la Independencia (1808-1814) contra el ejército napoleónico que había empezado la invasión de España en enero de ese año y que también fue una guerra civil pues hubo españoles, entre ellos buena parte de los ilustrados, que apoyaron a la Monarquía de José I, mientras otros muchos no reconocieron las abdicaciones de Bayona y se mantuvieron fieles al "rey cautivo" Fernando VII. Los líderes de estos últimos fueron retrocediendo hacia el sur ante el avance de las tropas napoleónicas y acabaron refugiados en Cádiz, donde las Cortes convocadas por la Junta Suprema proclamaron la "soberanía nacional" en septiembre de 1810 y elaboraron la Constitución de 1812 (vitoreada como la Pepa) en la que quedaron plasmados los principios de un Nuevo Régimen -la libertad individual, los derechos individuales, la libertad económica- que sus partidarios, llamados liberales, querían construir en sustitución del Antiguo Régimen -que había caracterizado la historia moderna de España- cuyo mantenimiento era defendido por los absolutistas. Además la legislación de las Cortes de Cádizconfiguró temas de gran trascendencia en el desmontaje del Antiguo Régimen como la supresión de la Inquisición y la abolición de los señoríos.
Sin embargo, cuando Fernando VII volvió a España a principios de 1814 tras la victoria angloespañola en la guerra de la Independencia que puso fin a la Monarquía de José I -quien tuvo que abandonar España acompañado de los llamados despectivamente afrancesados que habían colaborado con él, dando lugar al primer exilio político de la historia contemporánea española- abolió la Constitución de 1812 y toda la obra revolucionaria de las Cortes de Cádiz, restaurando la Monarquía Absoluta y el Antiguo Régimen. Entonces los liberales tuvieron que seguir el mismo camino que los afrancesados y marchar al exilio. Comenzó así el largo proceso iniciado en Cádiz de la "Revolución española", como la llamaron los liberales del siglo XIX, que no lograría consolidar el nuevo Estado liberal hasta 60 años después. Este proceso de la revolución liberal -que fue precisamente en España donde recibió ese nombre- se caracterizó por sus debilidades estructurales y por la lentitud e indecisión en sus transformaciones económicas, sociales y políticas, hasta el punto de que su definición real, su condición excepcional u homologable a otros casos europeos, su ritmo y su fecha de culminación es objeto de diferentes interpretaciones.2
Durante el reinado efectivo de Fernando VII (1814-1833) se vivió la crisis definitiva de la Monarquía Absoluta íntimamente relacionada con la pérdida del Imperio de América tras el triunfo de los independentistas criollos en lasGuerras de independencia hispanoamericanas (1810-1825) y con los sucesivos pronunciamientos liberales que pretendían reinstaurar la Constitución de Cádiz hasta que en 1820 el encabezado por Rafael del Riego dio paso al primer ensayo de monarquía constitucional en España, que sólo duró tres años. Durante este Trienio Liberal los liberales se dividieron entre moderados y liberales "exaltados" y se vivió una situación de nueva guerra civil a causa de los levantamientos de las partidas realistas en defensa del "Trono y el Altar". En 1823 la intervención militar de losCien Mil Hijos de San Luis enviados por la Santa Alianza dio paso a la segunda restauración del absolutismo, que provocó una segunda emigración liberal y dio lugar a la división de los absolutistas cuyo sector "ultrabsolutista" promovió una rebelión en Cataluña (la "Guerra de los Agraviados") por estar en contra de las pequeñas reformas que había introducido Fernando VII presionado por las potencias de la Santa Alianza, y que encontraron en el hermano del rey Carlos María Isidro a su principal valedor. Cuando en 1830 Fernando VII tuvo por fin descendencia, la futuraIsabel II, no fue reconocida como sucesora al trono por su condición de mujer por "don Carlos" , por lo que cuando murió Fernando VII en septiembre de 1833 estalló una guerra civil entre los "carlistas", partidarios de Carlos, y los "isabelinos" o "cristinos", partidarios de Isabel y de la Regente María Cristina de Borbón, la esposa de Fernando VII que había quedado a cargo del reino hasta la mayoría de edad de su hija.
Caricatura sobre la relación del carlismocon el clero de la revista satírica La Flaca, de 1870, con el trilema carlista «Dios, Patria y Rey».
El pleito sucesorio que desencadenó la primera guerra carlista (1833-1840) derivó inmediatamente en un conflicto político entre los liberales, partidarios de Isabel y defensores del Nuevo Régimen, y los absolutistas, partidarios de don Carlos y defensores del mantenimiento del Antiguo Régimen. En el campo "isabelino" los liberales continuaron divididos entre los moderados, defensores del principio de soberanía compartida entre la Corona y las Cortes y que aceptaron el régimen de carta otorgada del Estatuto Real promulgado por la regente María Cristina en 1834 -que sólo reconocía el ejercicio de ciertos derechos por la mera voluntad de la monarquía-, y los antiguos liberales "exaltados", ahora llamados progresistas, que defendían el principio de la "soberanía nacional" para lo que reclamaban la reinstauración de la Constitución de 1812 aunque estaban dispuestos a alcanzar un consenso con los liberales moderados para reformarla. Las revueltas progresistas del verano de 1835 obligaron a María Cristina a nombrar presidente del gobierno al antiguo "exaltado" Juan Alvarez Mendizábal, y las del verano siguiente a restablecer la Constitución de 1812, que sería reformada, dando nacimiento en realidad a una nueva Constitución, laConstitución de 1837 basada en el sufragio restringido. Durante los dos años que estuvieron en el poder los progresistas se llevó a cabo la Revolución liberal que acabó con el Antiguo Régimen y puso las bases del Nuevo Régimen. El triunfo del ejército isabelino al mando del general Baldomero Espartero en la guerra carlista -que se saldó con el abrazo de Vergara- hizo esos cambios irreversibles.
En 1840 el conflicto que surgió entre el general Espartero, que gozaba de una enorme popularidad por su triunfo en la guerra civil, y la regente María Cristina se saldó con la marcha de ésta al exilio y la asunción de la regencia por el propio Espartero. Tres años después moderados y progresistas apoyaron el pronunciamiento del general moderado Narváez que puso fin a la Regencia e Isabel II fue proclamada mayor de edad aunque sólo tenía catorce años, iniciándose así su reinado efectivo (1844-1868). Durante el mismo los moderados se hicieron con el poder y aprobaron la Constitución de 1845 basada en los principios del liberalismo doctrinario que no reconocía la "soberanía nacional" por lo que fue rechazada por los progresistas. Dada la vinculación de la Corona con el partido moderadolos progresistas tuvieron que recurrir al pronunciamiento militar para acceder al poder, lo que dio un especial protagonismo político a los "espadones" (a los generales políticos). En 1854 triunfó el pronunciamiento encabezado por el general Espartero, líder entonces de los liberales progresistas, y el general Leopoldo O'Donnell, que dio paso al bienio progresista y que terminó en 1856 con la vuelta al poder de los moderados encabezados por el general Narváez. Tras un período de relativa estabilidad gracias a los gobiernos de Unión Liberal del general O'Donnell (1858-1863), cuando la Corona volvió a vincularse a los moderados, los progresistas, esta vez encabezados por el general Juan Prim tras la retirada de la vida política de Espartero, volvieron a los pronunciamientos como forma de alcanzar el poder. Finalmente el de septiembre de 1868 (denominado "La Gloriosa Revolución", y en el que también participaron el Partido Demócrata y la Unión Liberal encabezada por el general Serrano tras el fallecimiento del general O'Donnell) puso fin a la propia Monarquía de Isabel II quien tuvo que marchar al exilio -la reina destronada moriría en París en 1902-.
Lo que oponía a moderados y progresistas, lo que quedó reflejado en las respectivas constituciones de 1837 y de 1845, era el tratamiento de temas como el equilibrio de poderes entre Rey y Parlamento, la libertad de prensa, eljuicio por jurado, la función de los ayuntamientos, la extensión del derecho de sufragio, o el orden público (confiado a instituciones revolucionarias como la Milicia Nacional, como defendían los progresistas, o a un cuerpo profesional, laGuardia Civil creada por los moderados).3
Durante el reinado de Isabel II se impuso la nueva sociedad burguesa gracias a la nueva clase de propietarios beneficiados por las sucesivas desamortizaciones (la de Mendizábal, 1836 y la Madoz, 1855), aliada a la antigua nobleza que consiguió la plena propiedad de las tierras de sus señoríos, al proceso industrializador que se inició tímidamente, y a la relativa expansión agraria surgida de la reforma agraria liberal (uno de cuyos hitos fue la abolición en 1836 de los privilegios ganaderos de la Mesta) y que permitió alimentar a una creciente población e incluso exportar excedentes. También contribuyó a los cambios sociales y económicos la apertura a las inversiones extranjeras en minas y ferrocarriles, de costoso trazado, pero que integrarían espacialmente el mercado nacional, mientras que los intereses de la burguesía textil catalana se orientaron a la reserva para su producción del débil y desarticulado mercado interno y los restos del mercado colonial de Cuba y Puerto Rico. Así surgió el enfrentamiento entre el proteccionismo y el librecambismo en el comercio exterior,4 a través del que se fue forjando un ciertonacionalismo económico que a veces es calificado de mentalidad autárquica;5 y en términos fiscales entre losimpuestos directos (contribuciones, que gravan según la propiedad) y los indirectos (consumos, que afectan a todos). La expresión ideológica de la combinación de esos intereses económicos con las redes clientelares y otros factores de alineamiento político fueron las ramas progresista y moderada del liberalismo español.
Tras el convulso periodo del Sexenio Democrático (1868-1874), en que se experimentaron sucesivamente dos soluciones políticas democráticas, la monarquía de Amadeo I y la Primera República Española (primero federal y luego unitaria bajo la dictadura de Serrano, se impuso el proyecto de Antonio Cánovas del Castillo de la Restauración(1875-1923), en el que se produciría el "turno" pacífico en el gobierno entre el Partido Conservador encabezado por el propio Cánovas y el Partido Liberal de Práxedes Mateo Sagasta, gracias a la manipulación de los resultados electorales mediante el caciquismo y el pucherazo si fuera necesario que dejaría a los partidos no dinásticos(republicanos, socialistas, nacionalistas catalanes y vascos) fuera de cualquier posibilidad de acceder al gobierno, y ello incluso después de aprobarse el sufragio universal (masculino) en 1890. Este bloqueo institucional provocó, entre otras razones, la conformación a finales del siglo XIX de un proyecto nacionalista alternativo en Cataluña con lasBases de Manresa aprobadas en 1892.6 Por esas mismas fechas en el País Vasco surgió un nacionalismo (el PNVde Sabino Arana) de muy distinto origen al catalán, pues se articuló a partir del fracaso del carlismo como expresión de la reacción tradicionalista y ultracatólica a la industrialización y sus consecuencias sociales, como la inmigración y la destrucción de la sociedad tradicional.7
Las masas populares, sometidas a grandes desequilibrios sociales y espaciales, sufrieron un desigual proceso deproletarización acompañado por las primeras manifestaciones del movimiento obrero español; aunque como factores de movilización fueron muy eficaces cuestiones no estrictamente laborales (revueltas por la carestía de los alimentos -motín de subsistencias-, o antifiscales -motín de consumos-), o claramente ideológicas, como el anticlericalismo, por el alineamiento de la Iglesia Católica con el poder, y el antimilitarismo (ante las injusticias del sistema dereclutamiento).
El desastre de 1898 llevó a la pérdida de la práctica totalidad de las pocas colonias ultramarinas que permanecían bajo soberanía española: Cuba y Filipinas. No obstante, la repatriación de capitales y una notable sacudida ideológica y social en forma de reacción regeneracionista permitió que España entrara en el siglo XX en un periodo de notable vitalidad: la denominada edad de plata de las ciencias y las letras españolas.8

Escena de la batalla de Guadalajara(marzo de 1937), uno de los episodios de laGuerra Civil Española.
La neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial permitió un desarrollo acelerado pero con fuertes desequilibrios económicos, políticos y sociales, que estallaron en la crisis de 1917. El sistema de la Restauración no pudo recuperarse del escándalo posterior al desastre de Annual de 1920, y se produjo un golpe de estado que instauró laDictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930), que intentó llevar a cabo un corporativismo con ciertas características similares al fascismoitaliano, pero que no se prolongó en el tiempo. La oposición republicana, coordinada en el Pacto de San Sebastián, se impuso en las grandes ciudades en las elecciones municipales de 1931, en medio de una movilización popular que obligó al rey a exiliarse y llevó a la proclamación de la Segunda República Española.9
Casos de corrupción en España


Lista de casos de corrupción

La siguiente es una lista de casos de corrupción en España. Actualmente tenemos información sobre 116 casos.
Para crear una página nueva y que aparezca listada aquí, usa el Formulario:Caso de corrupción.

Contenido

 [ocultar
·        1 Lista
·        2 Bibliografía
·        3 Véase también
·        4 Noticias relacionadas
·        5 Enlaces externos

[editar]Lista

Estos son resultados automáticos usando la semántica de los artículos. Para hacer cambios, edita el artículo correspondiente y refresca.
Para crear una página nueva y que aparezca listada aquí, usa el Formulario:Caso de corrupción.
Caso
Nacional
Provincia de Cuenca


Baleares

Andalucía

Canarias

Andalucía

Comunidad de Madrid


Galicia

Cataluña


Comunidad de Madrid


Baleares


Baleares


Baleares

Comunidad Valenciana

Nacional

Comunidad de Madrid


Castilla-La Mancha

Comunidad de Madrid


Galicia

Galicia


Comunidad Valenciana



País Vasco

Nacional

Navarra

Canarias

Comunidad Valenciana


Internacional (España-China)




País Vasco

Comunidad Valenciana

Canarias

Nacional

Nacional

Nacional

Baleares

Comunidad Valenciana


Andalucía

Murcia

Comunidad de Madrid

Cataluña

Baleares

IBIZA




Nacional

Roquetas del Mar

Canarias

Castilla y León

Canarias


Murcia

Andalucía



Asturias

País Vasco

Andalucía

Andalucía (Sevilla)

Cataluña

Cataluña


País Vasco

Catalunya
Comunidad Valenciana




Baleares

Galicia


Baleares


Cataluña

Cataluña

Baleares

Canarias


Baleares

Baleares

Baleares


Aragón (Zaragoza)

Baleares


País Vasco

Extremadura

Galicia

Andalucía

Barcelona
Comunidad de Madrid

Cataluña

Baleares

Asturias




Comunidad Valenciana

Canarias

Andalucía

Baleares


Nacional




Andalucía

Comunidad Valenciana


Murcia

Cataluña

Andalucía

Baleares


Baleares

Murcia

Canarias

País Vasco

Castilla y León

Castilla y León




Andalucía

Andalucía

Castilla-La Mancha

Comunidad Valenciana

Luxemburgo








Aragón (La Muela (Zaragoza))








[editar]Partidos políticos

Estos son resultados automáticos usando la semántica de los artículos. Para hacer cambios, edita el artículo correspondiente y refresca.
Para crear una página nueva y que aparezca listada aquí, usa el Formulario:Caso de corrupción.

Canarias
Canarias
Cataluña
Cataluña
Cataluña
Barcelona
Andalucía (Sevilla)
Canarias
Nacional
Aragón (La Muela (Zaragoza))
País Vasco
País Vasco
País Vasco
País Vasco
Nacional
Canarias
Andalucía
Castilla y León
Comunidad de Madrid
Baleares
Baleares
Murcia
Baleares
Comunidad Valenciana
Comunidad de Madrid
Andalucía
Comunidad Valenciana
Castilla y León
Baleares
Comunidad Valenciana
Galicia
Canarias

Baleares

Galicia
Murcia
Baleares

Baleares
Roquetas del Mar
Castilla-La Mancha
Comunidad Valenciana
Asturias
Castilla-La Mancha
Andalucía
Extremadura
Andalucía
Aragón (Zaragoza)
Asturias
Andalucía
Castilla y León
Nacional
Nacional
Nacional
Andalucía
Murcia
Nacional
Nacional
Andalucía
Andalucía
Galicia
Andalucía
Murcia
Andalucía
País Vasco
País Vasco
Canarias
Comunidad Valenciana
Comunidad Valenciana
Cataluña
Cataluña
Catalunya
IBIZA
Nacional
Cataluña
Cataluña
Baleares
Baleares
Andalucía
Navarra

[editar]Empresas

Estos son resultados automáticos usando la semántica de los artículos. Para hacer cambios, edita el artículo correspondiente y refresca.
Para crear una página nueva y que aparezca listada aquí, usa el Formulario:Caso de corrupción.
Caso Watergate
Nacional
Caso Bankia

Caso Emperador
Internacional (España-China)
Caso Gürtel
Caso Método 3
Catalunya
Caso Nóos
Baleares
Caso Port Vell
Barcelona
Sospechamos que esta lista está incompleta. ¿Nos ayudas a completarla?
·        Caso MESSI
·        Caso Emperador‎
·        Caso Nueva Rumasa‎
·        Caso Rumasa
·        Caso Tabacalera‎
·        Caso Banesto
·        Caso Brokerval
·        Caso Urbanor
·        Caso Gescartera
·        Operación Hidalgo
·        Operación Saga
·        Caso Habichuela
·        Caso Noos
·        Caso Opera (PP Melilla)

[editar]Sindicatos

Sospechamos que esta lista está incompleta. ¿Nos ayudas a completarla?
·        Caso EREs[3]
·        Caso Bankia: CCOO, UGT

[editar]Bibliografía

·        Parte de este artículo procede del artículo Corruptódromo del wiki NoLesVotespublicado bajo Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0.
·        Informatiu – 21 de gener del 2013, 8aldia (ver minuto 9)
·        Com ens afecta la corrupció política? (8aldia, 21 de enero de 2013)

[editar]Véase también

·        Crisis española de 2013

[editar]Noticias relacionadas

Artículo principal: Lista de noticias
·        Más de 300 políticos españoles están imputados en casos de corrupción (El País, 2 de enero de 2013)
·        Casos de baleares, EL País

[editar]Enlaces externos

·        Corrupción urbanística en España en Wikipedia (es) [DBpedia]
·        Categoría:Casos de corrupción en Wikipedia (es) [DBpedia]
·        Categoria:Casos de corrupció en Wikipedia (ca) [DBpedia]
·        Corrupción en España en Wikipedia (es) [DBpedia]
·        Categoría:Corrupción en España en Wikipedia (es) [DBpedia]
·        PPLeaks
·        Viquiprojecte:Corrupció en Wikipedia (ca) [DBpedia]
Estudios


ME PREGUNTO Y SUPOMGO QUE TAMBIEN LO HARA LA PERSONA QUIE LEA ESTE RECUMEN DE NOTICIAS, CUYAS FUENTES ESTAN DETALLADAR Y PROVIENEN DE GOOGLE.-
NO SERIA MEJOR DEDICAR AUNQUE FUESE UNA PEQUEÑA CANTIDAD A PALAIR EL AMBRE Y LAS DESGRACIAS DE LAS PERSONAS EN VIAS DE EXCLUSION SOCIAL, ……………ESO YA QUEDA A LA CONCIENCIA DE CADA CUAL. “pero indudablemente haríamos un mundo un poquito mejor y mas solidario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario